En el siglo XXI, las mujeres ganan menos que los hombres. La Ley de Igualdad Salarial, de 1963, determinó que hombres y mujeres debían recibir el mismo salario por el mismo trabajo, y aún así, la mayoría de los establecimientos pagan a los hombres un salario más alto por el mismo trabajo que realizan las mujeres. La brecha salarial entre hombres y mujeres varía según los países, y en EE.UU. es una brecha constante de alrededor del 14%, una diferencia de 253,60 dólares a la semana.
El Día de la Igualdad Salarial es un día simbólico dedicado a sensibilizar a la opinión pública sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres. Fue creado en 1996 por el Comité Nacional para la Igualdad Salarial (NCPE), una asociación de organizaciones de mujeres y de derechos civiles, para eliminar la discriminación salarial por razón de sexo y alcanzar la igualdad salarial.
Los principales objetivos de la celebración del Día de la Igualdad Salarial son presentar información sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres y las razones por las que sigue existiendo, proporcionar una plataforma para aprender y compartir conocimientos sobre el problema, y fomentar actos y estrategias para cerrar la brecha.
Dado que el salario medio de las mujeres es inferior al de los hombres, éstas tienen que trabajar más en el año siguiente para ganar la misma cantidad de dinero que los hombres ganaron en el año anterior. Por ello, el Día de la Igualdad Salarial no tiene una fecha fija en el calendario y cambia cada año en función del día en que el salario medio de las mujeres se iguala al de los hombres del último año. La fecha del Día de la Igualdad Salarial se calcula cada año con la fórmula: la brecha salarial de género en porcentaje x 365 días del año = número de días que las mujeres trabajan gratis.
En 2019, las mujeres ganaron 0,80$ por cada dólar que ganaron los hombres, y el día de la Igualdad Salarial fue el 2 de Abril de 2019.
La brecha salarial no solo existe entre hombres y mujeres, sino también entre mujeres de diferentes grupos raciales y étnicos. Por eso, además del Día de la Igualdad Salarial de Todas las Mujeres, hay más días que reconocen la brecha salarial: el Día de la Igualdad de las Mujeres Asiático-Americanas, el Día Nacional de la Igualdad Salarial de las Mujeres Negras, el Día de la Igualdad Salarial de las Latinas, el Día de la Igualdad Salarial de las Mujeres Nativas y el Día de la Igualdad Salarial de las Madres.
Este artículo también está publicado en:
English