Margaret Wolfe Hungerford (1855-1897) nació en el condado de Cork, Irlanda. Al ser la hija mayor de un ministro de la Iglesia, pudo recibir una educación superior a la de la mayoría de los niños de Irlanda durante el siglo XIX. Desde muy joven, Wolfe Hungerford demostró sus dotes de escritora. Sin embargo, no empezó a publicar sus obras hasta los 23 años, tras la muerte de su primer marido, y tuvo que mantener a sus tres hijas. Publicó su primera novela, Phyliss, en 1877, y no dejó de hacerlo, incluso después de volver a casarse y tener tres hijos más.
Al igual que muchas escritoras de la época, Wolfe Hungerford publicó su obra de forma anónima, o Mrs. Hungerford, o su seudónimo más popular, La Duquesa, que era también el título de una de sus novelas. Wolfe Hungerford publicó al menos 57 obras en su corta vida, entre artículos, cuentos y libros. Su novela más famosa es Molly Bawn, en la que acuñó la frase “La belleza está en el ojo del que mira”.
El Día de la Duquesa que no fue, que se celebra anualmente el 27 de Agosto, conmemora la vida, la obra y la contribución a la literatura de Wolfe Hungerford, que allanó el camino a otras mujeres escritoras y novelistas. El nombre del día, “La Duquesa que no Fue”, es un homenaje a su seudónimo más famoso, La Duquesa.
Este día es también una oportunidad para reconocer y honrar a todas las demás escritoras que publicaron su obra de forma anónima debido a las normas y limitaciones sociales, como Jane Austin, que firmó “Por una Dama”, y las hermanas Brontë que publicaron bajo el nombre de Ellis Bell (Emily) y Currer Bell (Charlotte).
Cómo celebrar este día:
- Conozca la vida de Wolfe Hungerford y lea sus novelas.
- Utiliza el día como excusa para pronunciar la frase “La Belleza está en el Ojo del que Mira” todo lo que puedas.
- Explora los escritos y las historias de vida de otras autoras anónimas y comparte tus hallazgos en las redes sociales usando #TheDuchessWhoWasn’tDay.
Este artículo también está publicado en:
English