Sacramento, CA, EE.UU.
El Museo de la Herencia Africana Sojourner Truth (Museo SOJO) educa y celebra la historia, el legado y la cultura afroamericanos.
Fundado en 1996 por la artista y activista comunitaria Shonna McDaniels, el Museo reside en Florin Square, sede de la mayor colaboración de negocios propiedad de afroamericanos del norte de California. Además de dirigir el museo, McDaniels, muralista ella misma, trabaja con artistas para conmemorar a afroamericanos notables en las paredes de Florin Square.
En marzo de 2021, el museo recibió una subvención que le permitió ampliar su superficie a 3.000 pies cuadrados.
El museo cuenta la historia de los afroamericanos en Estados Unidos en diferentes exposiciones interactivas que dan vida a miles de años de herencia de la población negra con vídeos, obras de arte, murales, artefactos y comentarios incorporados. Entre los temas expuestos están la Gran Migración, el Renacimiento de Harlem, personajes notables como Sojourner Truth, los Cowboys Negros, el arte de artistas negros durante 1963-1983, Mujeres Negras Reclamando Nuestra Gracia, y Escaparon de la Esclavitud y se Hicieron Millonarios.
El museo organiza eventos especiales como el Festival de la Mujer, la celebración de la Mujer Negra, el Mercado Africano, festividades como Kwanzaa y el Mes de la Historia Negra, y diversas actividades artísticas como el paint n sip.
Sojourner Truth (1797-1883) fue una antigua esclava que se convirtió en predicadora, oradora pública, activista, abolicionista y defensora nacional de la igualdad de derechos para las mujeres afroamericanas.
Nació y vivió en la esclavitud como Isabella Baumfree durante casi treinta años antes de escapar a la libertad con su hija pequeña. En sus primeros diez años como mujer libre, trabajó como empleada doméstica en New Paltz, Nueva York, y después en la ciudad de Nueva York. A los cuarenta años, siguió la llamada de Dios para decir la verdad a la gente; cambió su nombre por el de Sojourner Truth y viajó por Estados Unidos predicando y dando discursos públicos en reuniones comunitarias, iglesias y conversiones, abogando por la igualdad de derechos. Leer más...
San Diego, CA, EE.UU
El Museo de la Mujer de California es un museo sin fines de lucro y un centro educativo dedicado a la historia de la mujer. El objetivo del museo es recoger y preservar las experiencias de las mujeres, interpretarlas y sacar a la luz las historias no contadas de mujeres notables. También alberga el Salón de la Fama de la Mujer del Condado de San Diego.
Aprenda sobre la historia de la mujer a través de las exhibiciones y de las exposiciones cambiantes, como “Marchando hacia el empoderamiento”, “Chicas innovadoras” y “100 años de bolsos”.
Puede explorar la biblioteca del museo e investigar el archivo que incluye libros y colecciones especiales, como artefactos del Movimiento de Sufragio Femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, una colección de ropa femenina de época que data del siglo XVIII y materiales relacionados con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
También hay seminarios, conferencias y eventos especiales como noches de cine, espectáculos de comedia de sketchs, muestra de ropa histórica y las reuniones mensuales de discusión. En la tienda del museo, puede comprar obras de arte de mujeres artistas locales y una variedad de regalos, artículos y artefactos.
El museo fue fundado por Mary B. Maschal, una activista de los derechos de la mujer y coleccionista de artículos de historia de la mujer. En 1983, Maschal abrió su casa al público, nombrando a su colección “Proyecto de recuperación de la historia de las mujeres”. Comenzó su colección debido a su decepción por la falta de conocimiento sobre la historia de la mujer entre la generación más joven.
En 1997, un año antes de que Maschal falleciera, trasladó la colección fuera de su propia casa y a un edificio de la Unión de Arte. Leer más...
Ukiah, CA, USA
Un museo de arte, historia y antropología dedicado a las obras de la artista Grace Carpenter Hudson y su esposo, el etnólogo Dr. John W. Hudson, quienes dedicaron sus vidas a estudiar y preservar la cultura Pomo. Grace Carpenter Hudson (1865-1937) fue una pintora, conocida por sus retratos de los indios Pomo del norte de California. En sus obras, proporcionó una visión única y rara de sus vecinos indios.
El museo se encuentra en la casa donde vivieron los Hudson a principios del siglo XX, que ahora está registrada como Monumento Histórico de California. Consta de la mayor colección del mundo de pinturas de Grace Hudson y una colección de más de 30.000 objetos relacionados con los Indios Pomo, como fotografías históricas, notas de campo etnográficas, manuscritos y artefactos inéditos, especialmente cestería y arte textil.
Paseen por el jardín nativo, exploren las exposiciones y visiten la tienda de regalos, que ofrece una selección única de joyas hechas a mano y obras de artistas locales.
También puedes participar en eventos especiales, como el taller “Hacer bolas de Peppernut” y el “Open House y venta de artesanía en vacaciones.” Leer más...