Chiba, Japón
Una estatua sentada de bronce de la joven Heller Keller con toga y sombrero de graduación se alza en un parque de Chiba, Japón. ヘレン・ケラー像
Helen Keller (1880-1968) fue una mujer sordociega de EE.UU. que se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Harvard (la primera persona ciega y sorda en hacerlo) y se convirtió en escritora, conferenciante y activista en favor de los ciegos y las personas con discapacidad. Viajó por todo el mundo dando conferencias, promoviendo la causa y abogando por la educación y el bienestar de las personas discapacitadas, al tiempo que inspiraba a todo el mundo con su historia personal, siendo un ejemplo personal de resiliencia y fortaleza para superar los retos.
En 1937, Keller fue invitada a visitar Japón. Recibió una cálida y cariñosa bienvenida del pueblo japonés, viajó por todo el país e incluso se reunió con la Familia Real Nipona. En una de las conferencias, Keller contó que su primera conexión con Japón fue de niña, cuando su madre le sugirió que buscara inspiración en un modelo a seguir, y Keller eligió a un estudiante universitario ciego de Hanawa, Japón. Antes de marcharse, el Gobierno Japonés le regaló un cachorro de Akita llamado Kamikaze-Go, el primer Akita de Estados Unidos. Cuando murió a los siete años, la enviaron con su hermano pequeño, Kenzan-Go.
En 1948, Keller llegó a Japón como invitada del gobierno estadounidense y para promover la legislación para el bienestar de los discapacitados físicos en Japón; recorrió el país, recibida en todas partes por grandes multitudes que la aclamaban. Visitó Hiroshima y Nagasaki e inauguró un santuario a su amiga y compañera de toda la vida, Anne Sullivan.
Su tercera y última visita, en 1955, inspiró la erección de una estatua suya con sus dos compañeras de vida, Polly Thomson y Anne Sullivan. Ami Hayakawa, escultor de Niigata, se encargó de erigirla en el campus de la Escuela Prefectural de Niigata para niños discapacitados.
Sus visitas fueron cubiertas por los medios de comunicación japoneses, que difundieron su inspiradora historia. Entre visita y visita, se mantenía en contacto con la gente, recibía regalos y cartas, y abogaba por el bienestar de los ciegos de Japón. Tras su muerte, el 1 de junio de 1968, el gobierno japonés le concedió la Orden del Tesoro Sagrado.
En 1971, la Junta Directiva de Lions International designó el 1 de junio “Día de Helen Keller” para alentar a los Leones de todo el mundo a prestar servicios relacionados con la vista.
La Asociación del Banco de Ojos de Chiba fue creada en 1985 por el Club de Leones del Distrito 333-C de Chiba, en honor al legado de Helen Keller y sus conexiones con Japón.
El 1 de junio de 2011, aniversario de su muerte, inauguraron esta estatua en su honor. Leer más...