Khiuaz Dospanova (1922-2007) es una heroína de Kazajstán, título que se ganó tras luchar como piloto y navegante en 300 misiones de combate durante la Segunda Guerra Mundial.
Dospanova soñaba con ser piloto cuando era una niña que vivía en un pequeño pueblo de Kazajstán. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, ya tenía su certificado de piloto de reserva y solicitó el ingreso en la Academia de la Fuerza Aérea de Zhukovsky, en Moscú, pero se lo denegaron debido a su sexo.
En 1941 se unió voluntariamente a las aviadoras militares del 588º Regimiento de Bombarderos Nocturnos del Ejército de la Unión Soviética. Fue una de las unidades que fundó la comandante Marina Raskova. Recibieron el apodo de “brujas nocturnas” por sus métodos de ataque, ya que solían atacar de noche, acercándose al objetivo, dejando el motor al ralentí y, sorprendentemente, soltando la bomba y marchándose. El sonido era como el de los palos de escoba, por lo que los alemanes les dieron el apodo de “brujas nocturnas”.
En 1943 fue la única superviviente de dos colisiones de aviones de su unidad. Tras varios meses de rehabilitación y antes de recuperarse por completo, volvió a su regimiento, trabajando como jefa de comunicaciones y navegante del mismo, completando unas 300 salidas hasta el final de la guerra en batallas en Europa del Este. Después de la guerra, ocupó varios cargos en el partido comunista y en la política local hasta que se retiró debido a su mala salud. A lo largo de su vida, recibió varios premios por su patriotismo y valentía. Como héroe estatal en el campo de la aviación, al igual que Amelia Earhart en Estados Unidos, varios lugares de Kazajistán llevan su nombre, como el Internacional de Atyrau, donde se encuentra el monumento.
En septiembre de 2019, se celebró una ceremonia especial para inaugurar el monumento. El artista Bakitbek Muhammedjanov creó esta estatua más grande que la vida y representó a Dospanova de pie con su uniforme militar, su rango y sus medallas. Es una de las pocas estatuas que honran a una mujer real en todo el Continente Asiático.
Este artículo también está publicado en:
English