Para conmemorar el centésimo quincuagésimo aniversario desde que las mujeres de Utah votaron por primera vez y el centenario de la ratificación de la Decimonovena Enmienda en agosto de 2020, Better Days 2020 regaló a Utah un monumento que celebra el papel de las mujeres de Utah en el movimiento nacional por la igualdad del derecho al voto.
Kelsey Harrison, profesora adjunta de arte y escultora de la Universidad de Memphis, y Jason Manley, profesor adjunto de arte y escultor de la Universidad Estatal de Weber, lo crearon.
El camino hacia el derecho al voto de las mujeres de Utah comenzó el 14 de febrero de 1870, cuando Seraph Young y otras 25 mujeres votaron por primera vez en virtud de una ley de sufragio igualitario. Diecisiete años después, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley federal antipoligamia Edmunds-Tucker de 1878, que revocaba el derecho al voto de las mujeres de Utah. Las mujeres de Utah contraatacaron; organizaron mítines, manifestaciones y peticiones por todo Utah y consiguieron el derecho al voto en la Constitución de Utah en 1896. Tras conseguir el voto en su país, colaboraron con el movimiento nacional por el sufragio femenino para conseguir el derecho al voto para todas las mujeres estadounidenses.
El monumento interactivo se encuentra frente al Ayuntamiento de Salt Lake City, el edificio en el que las mujeres votaron por primera vez.
Varias huellas de botas en el suelo conducen al monumento; una tiene grabadas las palabras “1870 Seraph Young”. Hay réplicas de dos sillas y una mesa de los edificios administrativos donde se ultimó la constitución del estado. El artículo 4 de la constitución de Utah está inscrito en la mesa: “Los derechos de los ciudadanos del Estado de Utah a votar y ocupar cargos públicos no se denegarán ni restringirán por razón de sexo. Tanto los ciudadanos masculinos como los femeninos del Estado disfrutarán por igual de todos los derechos y privilegios civiles, políticos y religiosos.”
Cuatro puertas marcan los hitos en el camino hacia la igualdad del derecho al voto; cada una es más ancha que la anterior, lo que representa cómo creció la igualdad con cada hito.
La primera puerta marca la ratificación de la 19ª Enmienda, que concedió el derecho de voto a algunas mujeres. Alrededor de esa puerta hay citas de Martha Hughes Cannon, Emmeline B. Wells, Susan B. Anthony, Sojourner Truth y otras líderes sufragistas de Utah y del país. Fue un gran hito, pero no todas las mujeres obtuvieron el derecho al voto.
El segundo marco representa la Ley de Ciudadanía Indígena, que otorgó la ciudadanía estadounidense a todos los indios americanos por primera vez en 1924; Utah no concedió el voto a los indios americanos de las reservas hasta 1957.
El tercer marco representa la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que permitió a las personas procedentes de países asiáticos adquirir la ciudadanía y votar.
El cuarto y último marco representa el hito que supuso la Ley del Derecho al Voto de 1965, que permitió a todas las personas de color registrarse para votar. Conduce a un amplio camino que da al edificio del Capitolio del Estado.
Este artículo también está publicado en:
English
Este artículo también está publicado en:
English