Bailarina y cantante de Flamenco, conocida como la mejor bailarina de Flamenco de todos los tiempos.
Carmen Amaya nació en Barcelona, España, en el seno de una familia de gitanos Romani. De pequeña, aprendió a bailar con su madre y su tía. Cuando sólo tenía 4 años, empezó a acompañar a su padre en sus actuaciones en bares y clubes. Después del espectáculo, recogía las monedas que el público tiraba al suelo. A los 6 años, llamó la atención de un empresario del espectáculo que la contrató para actuar en lugares más respetados, como el Teatro Español. El público la adoraba, y pasó a ser conocida como La Capitana.
En 1929, Amaya, de 16 años, actuó en la Feria Internacional de Barcelona ante Alfonso XIII, el rey de España. Una reseña elogiosa sobre ella en el periódico Mirador la hizo famosa en todo el país. Durante los años siguientes actuó en las salas más prestigiosas de España, como el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Fontalba, y en películas, como el musical La Hija de Juan Simón.
En julio de 1936, Amaya, de 23 años, y su cuadro (una compañía de músicos, bailarines y cantantes) actuaban en Madrid cuando comenzó la Guerra Civil española. Consiguieron cruzar la frontera hacia Portugal y de allí a Buenos Aires, Argentina. Allí siguió actuando y, tras 9 meses, se embarcó en una gira de cuatro años por Latinoamérica. En 1941 llegó a Estados Unidos, donde la fama y la reputación de Amaya siguieron creciendo. Actuó en el Carnegie Hall, fue invitada a participar en varias películas de Hollywood y en la Casa Blanca.
Para entonces, Amaya se había consolidado como una artista de renombre con una personalidad fascinante y un ingenio agudo. Su baile se dio a conocer como el más atrevido del Flamenco, con constantes improvisaciones y un rápido y traqueteante juego de pies que se convirtió en su marca. Rompió las reglas del flamenco tradicional femenino al añadir elementos “masculinos” y no enfatizar los “femeninos”, como los movimientos del torso superior.
En 1947, a la edad de 34 años, regresó a Europa, actuando en París y Londres, antes de volver a su tierra natal, España, como una leyenda, la más destacada bailarina de Flamenco de su tiempo. Siguió actuando por toda Europa y América Latina durante las dos décadas siguientes. En 1963, la salud de Amaya empezó a declinar. Enferma terminal del riñón, no dejó de actuar hasta que se agotó. El 8 de agosto de 1963, realizó su último baile, desplomándose en medio del espectáculo. Murió tres meses después, a la edad de 50 años.
Este artículo también está publicado en:
English
Datos Curiosos
- Fue la segunda de once hijos. Sólo seis llegaron a la edad adulta.
- Decía que aprendió a bailar del mar, copiando el movimiento y el ritmo de las olas.
- A menudo llevaba pantalones de hombre, ya que decía que eso ampliaba su libertad física y hacía visible su juego de pies.
- A los 39 años se casó con Juan Antonio Agüero, un guitarrista que formaba parte de su cuadro.
- Actuó en 17 películas.
- Apareció con la reina Isabel II en una fotografía de periódico titulada "Dos reinas frente a frente".
- La Fuente de Carmen en el Paseo Marítimo de Barcelona, España, lleva su nombre en su honor.
- La peña flamenca Tablao de Carmen de Barcelona, España, lleva su nombre en su honor.
- Hay varias estatuas suyas en España y Argentina.
- Fue nombrada Hija Predilecta de Bagur.
Visite Su Hito
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Este artículo también está publicado en:
English