Ann Clare Boothe Luce nació y creció en Nueva York. Su madre quería que se convirtiera en actriz, y desde los 10 años estudió con Mary Pickford en Broadway, actuando por primera vez en Broadway a los 11. A los 20 años se casó con George Tuttle Brokaw, un heredero millonario que era 23 años mayor que ella. Tuvieron una hija antes de divorciarse.
A los 27 años, Luce empezó a trabajar en Vogue como redactora de artículos, y más tarde como editora asociada, editora jefe y columnista en Vanity Fair. En 1931, publicó su primer libro, un volumen de relatos cortos titulado “Camisas Rellenas”. En 1935, su primera obra de teatro, “Quédate Conmigo”, se puso en escena pero fracasó. Poco después, escribió la comedia satírica “Las mujeres”, con un reparto totalmente femenino de 40 personajes. Esta obra pionera fue un éxito en Broadway y pronto se adaptó al cine. Tras el éxito, escribió otras dos obras que fueron adaptadas al cine: Besa Adiós a los Chicos y Margen de Error.
A los 32 años se casó con Henry Luce, editor de Time, Life y Fortune. En 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, viajó a Europa como corresponsal de la revista Life. En 1941, ella y su marido fueron a China para informar sobre el estado de la guerra con Japón. Cuando Estados Unidos entró en la guerra, Luce visitó instalaciones militares en África, China, India y Birmania.
En 1942, a la edad de 39 años, Luce obtuvo un escaño representando a Connecticut en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, siendo la primera mujer de Connecticut en ser elegida para el Congreso. Durante su mandato, pidió la derogación de la Ley de Exclusión de China, abogó por la ayuda a las víctimas de la guerra en el extranjero y presionó en favor de cuestiones como el cuidado de los bebés, las asignaciones por maternidad para las esposas de los hombres alistados, la Enmienda de Igualdad de Derechos y el desarrollo del Cuerpo Auxiliar del Ejército Femenino. Fue miembro de la Comisión de Asuntos Militares de la Cámara de Representantes y desempeñó un papel fundamental en la creación de la Comisión de Energía Atómica. Fue coautora de la Ley Luce-Celler de 1946, que permitía a los filipinos y a los indios emigrar a Estados Unidos, y propuso un proyecto de ley para crear una oficina del Departamento de Trabajo que garantizara la igualdad salarial por el mismo trabajo para las mujeres y las minorías.
En 1944, su hija de 19 años, Ann Clare Brokaw, murió en un accidente de coche. Para hacer frente a la tragedia, comenzó a explorar la religión y se recibió en la Iglesia Católica Romana. No se presentó a la reelección.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, Luce se convirtió en una ruidosa defensora del Comunismo Internacional. Durante las elecciones presidenciales de 1952, hizo campaña a favor del candidato republicano Dwight Eisenhower, dando más de 100 discursos por todo el país. Gracias a su contribución, fue nombrada embajadora de EE.UU. en Italia, la primera mujer estadounidense en ocupar un puesto de embajador importante en el extranjero. Renunció a su cargo después de tres años debido a una intoxicación por arsénico que la afectó física y mentalmente.
En 1973, Luce fue nombrada por el presidente Nixon miembro de la Junta Asesora de Inteligencia Exterior del Presidente. Permaneció en el consejo hasta 1977, y después, en 1981, fue nombrada por el Presidente Reagan. En 1983 se le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad, siendo la primera mujer congresista en recibir este galardón. Tres años después, a la edad de 84 años, murió de cáncer cerebral.
Leer más...