Ingeniera en Aeronáutica. La primera mujer del mundo en obtener un título de Ingeniería Aeronáutica y la primera mujer en diseñar un avión. Conocida como la Reina de los Huracanes.
Elizabeth Muriel Gregory «Elsie» MacGill nació en Vancouver, Canadá. Su madre y su abuela materna fueron activas en el movimiento sufragista, y ella creció con valores feministas. Antes de asistir a la escuela secundaria, recibió clases de dibujo de la artista Emily Carr y de natación de Joe Fortes, el socorrista oficial de Vancouver.
En 1921, a los 16 años, empezó a estudiar Ciencias Aplicadas en la Universidad de Columbia Británica. Después, siguió estudiando en la Escuela de Ciencias Prácticas de la Universidad de Toronto, convirtiéndose en la primera mujer de Canadá en obtener un título de Ingeniería Eléctrica. Al graduarse, trabajó como ingeniera mecánica en una empresa de automóviles de Pontiac, Michigan. En ese momento, la empresa empezó a producir aviones, y ella decidió estudiar Aeronáutica. Se matriculó en la Universidad de Michigan y, en 1929, MacGill, de 24 años, se convirtió en la primera mujer del mundo en obtener un título en Ingeniería Aeronáutica.
Tras contraer la poliomielitis ese año, MacGill tuvo que utilizar temporalmente una silla de ruedas y después un bastón durante el resto de su vida. Mientras se recuperaba en Vancouver, diseñó un avión y escribió artículos sobre aviación para ganarse la vida. En cuanto se recuperó, continuó sus estudios de posgrado en el MIT.
En 1934, con 29 años, regresó a Canadá y trabajó como ingeniera Aeronáutica asistente en Fairchild Aircraft Ltd. Cuatro años más tarde, se convirtió en miembro del Instituto de Ingeniería de Canadá, siendo la primera mujer de la Asociación. Ese mismo año, aceptó un puesto de ingeniera aeronáutica jefe en Canadian Car & Foundry (Can-Car), siendo la primera mujer del mundo en ocupar un puesto de esta envergadura. Como parte de su trabajo, ideó, diseñó, construyó y probó el Maple Leaf II Trainer. A pesar de que nunca llegó a producirse, el avión fue reconocido como el primero diseñado y creado por una mujer.
El siguiente proyecto de MacGill fue supervisar el reequipamiento de la planta de Can-Car, preparándola para la producción en masa del Hawker Hurricane, uno de los principales aviones de combate de Canadá y los Aliados utilizados en la Batalla de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Entre 1938 y 1943, supervisó la producción de más de 1.400 Hurricanes. Esto le dio mucha publicidad, y se publicaron varios artículos sobre la “mujer ingeniera”, ganándose el apodo de Reina de los Huracanes.
Cuando finalizó el contrato del Hawker Hurricane, MacGill se encargó de la remodelación de la planta para producir el Curtiss-Wright Helldiver estadounidense. Tras un desacuerdo sobre el diseño del avión, ella y el director de la planta, E.J. (William) Soulsby, dejaron la empresa. Se casaron y se trasladaron a Toronto, donde ella fundó una empresa de consultoría aeronáutica centrada en los aviones civiles.
En 1946, a los 41 años, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada asesora técnica de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y dos años después fue elegida para presidir el Comité de Análisis de Estrés de las Naciones Unidas, la primera mujer en presidir un comité de la ONU.
En las décadas siguientes, MacGill dedicó la mayor parte de su tiempo y esfuerzos al movimiento por los derechos de la mujer, promoviendo la igualdad en el campo de la ingeniería y presionando por los derechos reproductivos de las mujeres. Participó en la Federación Canadiense de Clubes de Mujeres Empresarias y Profesionales (CFBPWC), de la que fue Presidenta Provincial de 1956 a 1958 y Presidenta Nacional de 1962 a 1964, y fue miembro del Comité de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Ontario y de la Comisión Real sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Canadá. Murió a los 75 años.
Este artículo también está publicado en:
English
“He recibido muchos premios de ingeniería, pero espero que también se me recuerde como defensora de los derechos de las mujeres y los niños”.
“He recibido muchos premios de ingeniería, pero espero que también se me recuerde como defensora de los derechos de las mujeres y los niños”.
Datos Curiosos
- Su madre, Helen Gregory MacGill, fue la primera mujer del Imperio Británico que se licenció en Música y la primera mujer Jueza de la Columbia Británica.
- Escribió la biografía de su madre, Mi Madre, la Jueza: Una biografía de la jueza Helen Gregory MacGill.
- Tuvo dos hijastros.
- Su apodo, Reina de los Huracanes, fue acuñado en una historieta de 1942 que seguía su vida y sus logros.
- Participó en la serie de la Canadian Broadcasting Corporation, The Engineer in War Time. Su episodio se titulaba La ingeniería Aeronáutica en el Canadá de la Guerra.
- En 1953, fue una de las 50 personas, y la única mujer, que recibió un retrato en la Galería Gevaert de Ejecutivos Canadienses.
- Se opuso al término "mujer ingeniera", afirmando que ella es Ingeniera, y punto.
- La historia de su vida se detalla en el documental Rosies of the North.
- Una placa que reconoce su contribución a la ingeniería aeronáutica se encuentra en la antigua sede de Can-Car en Thunder Bay y frente al edificio Sandford Fleming de la Universidad de Toronto.
- La Escuela Pública Elsie MacGill de Ontario, Canadá, fue rebautizada en su honor.
- La Fundación Conmemorativa Elsie Gregory MacGill fue nombrada en su honor.
Premios
- Medalla Gzowski del Instituto de Ingeniería de Canadá (1941)
- Premio a los logros de la Sociedad de Mujeres Ingenieras (1953)
- Premio de Ingeniería del Engineering Journal (1953)
- Medalla del Centenario (1967)
- Orden de Canadá (1971)
- Medalla Julian Smith, del Instituto de Ingeniería de Canadá (1973)
- Medalla Amelia Earhart de The Ninety-Nines (1975)
- Medalla de Oro de la Asociación de Ingenieros Profesionales de Ontario (1979)
- Ingresó en el Salón de la Distinción de la Ingeniería de la Universidad de Toronto (1980)
- Ingresó en el Salón de la Fama de la Aviación de Canadá (1983)
- Ingresó en el Salón de la Fama de la Ciencia y la Ingeniería de Canadá (1992)
- Ingresó en el Salón de la Fama de las Pioneras de la Aviación Internacional (2012)
- Doctores honoris causa por la Universidad de Windsor, la Universidad de Queen y la Universidad de York.
Visite Su Hito
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Este artículo también está publicado en:
English