Activista política, autora, conferenciante y la primera persona sordociega que obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras.
Helen Keller nació sana en Ivy Green, la granja de su familia en Alabama. A los 19 meses contrajo una enfermedad que la dejó sorda y ciega. A los 7 años desarrolló su propio lenguaje de signos para comunicarse con su familia.
Su madre buscó la forma de mejorar la vida de su hija y se puso en contacto con el director del Instituto Perkins para Ciegos, que le envió a Anne Sullivan, una joven profesora que había sido alumna suya y era discapacitada visual. Keller describió la llegada de Sullivan como “el cumpleaños de mi alma”. Fue el comienzo de una relación que duró 50 años.
Como su institutriz, Sullivan enseñó a Keller a comunicarse deletreándole palabras en la mano. Pasó un mes hasta que Keller entendió el concepto, lo que ocurrió cuando Sullivan le enseñó la palabra agua, deletreándola en una mano mientras vertía agua en la otra. Este avance abrió a Keller la puerta a un mundo de oportunidades.
Tras varios meses de formación intensiva en casa, Keller, con Sullivan a su lado, empezó a asistir al Instituto Perkins para Ciegos. Pasó de una escuela a otra, adquiriendo una educación formal y aprendiendo a vivir como una persona ciega-sorda. Keller aprendió a hablar inglés, a oír conversaciones tocando los labios, a escuchar música mediante el tacto y la vibración, y los lenguajes braille y de signos.
A los 16 años asistió a una escuela preparatoria y más tarde al Radcliffe College, donde se licenció en Filosofía y Letras, convirtiéndose en la primera persona sorda y ciega en obtener este título.
Después de la Universidad, Keller se convirtió en autora y conferenciante mundial e inauguró su vida para mejorar la vida de las personas discapacitadas. Abogó por el sufragio femenino, los derechos laborales, la paz mundial y la igualdad de derechos. Viajó por todo el mundo, dio conferencias, promovió leyes para discapacitados, recaudó fondos, escribió artículos y publicó 14 libros, incluida su biografía, que fue adaptada al cine, a la televisión y a Broadway.
Keller murió unas semanas antes de cumplir 88 años.
Durante su vida, cambió la forma en que la sociedad trataba a las personas con discapacidad y demostró que la determinación y la fuerza de voluntad pueden permitir superar cualquier obstáculo.
Este artículo también está publicado en:
English
“El optimismo es la fe que lleva al logro. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”
“El optimismo es la fe que lleva al logro. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”
Datos Curiosos
- A los 13 años ya sabía leer braille en cinco idiomas: Inglés, Alemán, Francés, Griego y Latín.
- Amó a los perros y convivió con ellos durante toda su vida. En su juventud, intentó enseñar a su perro el lenguaje de signos escribiendo letras con los dedos en su pata.
- Durante su primera visita a Japón en 1937, el Gobierno Japonés le regaló un cachorro de Akita. Fue el primer Akita de Estados Unidos.
- En 1925, se dirigió a la convención del Club de Leones para pedirles que ayudaran y apoyaran a los ciegos. Desde entonces, los clubes de Leones de todo el mundo han ayudado a los ciegos.
- Anne Sullivan fue la compañera de Keller hasta que se casó en 1905, y luego la sustituyó Polly Thomson.
- Sus cenizas fueron enterradas en la Catedral Nacional de Washington, DC, junto a las de Anne Sullivan y Polly Thomson.
- Clínicas, bibliotecas y escuelas de todo el mundo llevan su nombre.
- Su imagen aparece en la moneda de 25 centavos del Estado de Alabama.
- El 27 de Junio de cada año, se celebra el Día de Helen Keller.
- Hay varias estatuas suyas en Alabama, Massachusetts, Ohio y en el Capitolio de los EE.UU. (que representa a Alabama en la Statuary Hall Collection). También hay una estatua suya en Japón y otra en Canadá.
- La casa de su infancia, Ivy Green, se convirtió en un museo que conmemora su legado.
Premios
- Medalla Presidencial de la Libertad
- Medalla al Servicio Distinguido Theodore Roosevelt
- Varios doctorados honoris causa
Visite Su Hito
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Este artículo también está publicado en:
English