Política de Nueva Zelanda, la líder más joven del Partido Laborista Neozelandés y la 40ª Primera Ministra de Nueva Zelanda.
Jacinda Kate Laurell Ardern nació en Hamilton, Nueva Zelanda. Estudió en el Morrinsville College, donde fue la representante de los estudiantes en el consejo de administración del centro. En su adolescencia, Ardern se involucró en la política, influenciada por su tía, miembro del Partido Laborista, y pronto se convirtió en una figura destacada del sector de las Juventudes Laboristas del Partido.
Ardern estudió Política y Relaciones Públicas en la Universidad de Waikato. A continuación, empezó a trabajar como investigadora para el Diputado Laborista Phil Goff, y después en el equipo de la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, a la que Ardern se refería como su mentora y heroína política.
En 2005, a la edad de 25 años, Ardern viajó a Londres para realizar su experiencia en el extranjero, una práctica tradicional de los jóvenes neozelandeses, en la que salen al exterior para trabajar y viajar. Allí trabajó durante dos años como directora asociada de Better Regulation Executive en el gabinete del Primer Ministro británico Tony Blair. En 2007, fue elegida presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas. Al año siguiente, se presentó como candidata a diputada por el distrito de Waikato, y aunque perdió las elecciones, entró en la Cámara de Representantes como candidata de la lista, convirtiéndose en su miembro más joven. Ardern fue nombrada portavoz de Asuntos de la Juventud del Partido Laborista y formó parte de los comités selectos de Revisión de Reglamentos y de Justicia y Electoral.
En 2011, Ardern, de 31 años, se presentó como candidata al escaño por Auckland Central. Su oponente, Nikki Kaye, del Partido Nacional de Nueva Zelanda, era solo cinco meses mayor que ella, y la carrera entre ellas se llamó Batalla de las Nenas. Ardern perdió por solo 717 votos, pero recuperó su puesto de diputada y fue nombrada portavoz de Desarrollo Social de su partido. En las elecciones de 2014, perdió el escaño de representante de Auckland Central, pero recibió la función parlamentaria de portavoz de Arte, Cultura y Patrimonio, Infancia, Justicia y Pequeñas Empresas.
En marzo de 2017, Ardern fue elegida por unanimidad por su partido para ocupar el escaño vacante de representante del distrito de Mount Albert en Auckland. Dos meses antes de las elecciones parlamentarias, las perspectivas de los laboristas parecían poco halagüeñas, y el líder en activo del partido, Andrew Little, renunció a su cargo, asegurando que Ardern ocupara su lugar. El 1 de agosto, sin más oponentes, Ardern, de 37 años, fue elegida líder del Partido Laborista, la dirigente más joven de su historia.
En su campaña, Ardern abogó por la despenalización del aborto, la gratuidad de la educación universitaria y la creación de programas para disminuir la pobreza entre los niños. Su enfoque realista, su carisma y su encanto atrajeron a los votantes, especialmente a las mujeres y a la población más joven, y el día de las elecciones los Laboristas obtuvieron 46 escaños, mientras que el Partido Nacional obtuvo 56. Ninguno de los dos partidos obtuvo votos para formar un gobierno mayoritario, lo que convirtió al partido New Zealand First, que obtuvo 9 escaños, en el partido que determinará qué partido encabezará el gobierno. Tras semanas de negociaciones, el líder de New Zealand First anunció en la televisión nacional que optaba por asociarse con los Laboristas. Ardern se enteró de la noticia con el resto del país. El 26 de octubre de 2017, a los 37 años, Ardern juró su cargo, convirtiéndose en la 40ª Primera Ministra de Nueva Zelanda y la tercera mujer en este puesto.
Como Primera Ministra, Ardern recibió elogios por sus respuestas durante algunas de las peores crisis que ha vivido Nueva Zelanda. Días después de los atentados en la mezquita del Gran Christchurch en marzo de 2019, que provocaron la muerte de 50 personas y más de 50 heridos, Ardern anunció la reforma de las leyes de armas en Nueva Zelanda. Se ganó los elogios por su liderazgo tras la explosión volcánica en Whakaari/Isla Blanca, que se cobró 21 vidas, y su imagen abrazando a los primeros en responder se convirtió en un icono. Su planteamiento de “actuar con fuerza y prontitud” ante la pandemia del COVID-19 fue admirado en todo el mundo. Bajo su liderazgo, Nueva Zelanda fue uno de los primeros países en cerrar sus fronteras e imponer un bloqueo nacional, manteniendo así la propagación del virus en el mes de Agosto, mientras el resto del mundo seguía en bloqueo.
Las elecciones de 2019 se pospusieron debido a la pandemia de Covid-19, pero cuando se celebraron en octubre de 2020, Ardern ganó su segundo mandato como Primera Ministra con una victoria aplastante, recibiendo el 49% de los votos, lo que convirtió a los Laboristas en el primer partido en formar un gobierno mayoritario sin un socio de coalición desde 1993.
Este artículo también está publicado en:
English
“Quiero ser una buena líder y no una buena señora líder...”
“Quiero ser una buena líder y no una buena señora líder...”
Datos Curiosos
- Creció como mormona y dejó la iglesia a los 25 años. Hoy se identifica como agnóstica.
- Creció en un huerto de Murupara y aprendió a conducir un tractor antes que un coche.
- En el colegio, trabajó en una pescadería local.
- En su primer discurso en el Parlamento, pidió la enseñanza obligatoria de la lengua maorí en las escuelas y criticó al gobierno por su "vergonzosa" respuesta al cambio climático.
- Se negó siete veces antes de aceptar sustituir a Andrew Little como líder Laborista.
- Anima a los parlamentarios a compartir el coche para ir a los actos.
- Además de Primera Ministra, ocupa los cargos de Ministra de Seguridad Nacional e Inteligencia, Ministra de Servicios Ministeriales, Ministra de Reducción de la Pobreza Infantil y Ministra Asociada de Arte, Cultura y Patrimonio.
- En respuesta a la crisis económica de Covid-19, recortó el 20% de su sueldo y el de los Ministros del Gabinete.
- Se presentó a una prueba para ser extra en las películas de El Señor de los Anillos, pero no consiguió el papel.
- Solía actuar como DJ.
- Fue elegida por la editora invitada Meghan Merkel, duquesa de Sussex, como una de las quince mujeres que aparecerán en la portada del número de septiembre de 2019 de Vogue británico.
- El Hemiandrus Jacinda, una especie de wētā no voladora, lleva su nombre en su honor.
- Su pareja, Clarke Gayford, es presentador de televisión.
- En 2018 dio a luz a su primer hijo, convirtiéndose en la primera mandataria del mundo en tener un hijo durante su mandato desde 1990.
Visite Su Hito
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Este artículo también está publicado en:
English