Laura Clay nació en White Hall, Kentucky. Sus padres eran abolicionistas y su madre, que apoyaba los derechos de la mujer, insistió en que sus seis hijos, incluidas sus cuatro hijas, recibieran una buena educación. Durante la Guerra Civil, asistió a una escuela femenina en Lexington y a la Escuela de Señoritas Sarah Hoffman en Nueva York.
Después regresó a casa y ayudó a su madre a administrar la finca. En 1878, sus padres se divorciaron y su madre, que heredó White Hall, se quedó sin hogar, ya que la ley de Kentucky permitía a los hombres reclamar todos los bienes de sus esposas en caso de separación. Esto llevó a Clay y a sus hermanas a unirse al movimiento por los derechos de la mujer. Clay también se unió a la Federación del Club de Mujeres de Kentucky y a la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza (WCTU).
En 1881, su hermana Mary Barr Clay (que más tarde fue presidenta de la Asociación Estadounidense por el Sufragio Femenino – AWSA) y Lucy Stone, entonces presidenta de la AWSA, nombraron a Clay, a sus 32 años, Presidenta de la reunión anual de la organización, que se celebró por primera vez en Louisville, Kentucky. Tras la convención, fue cofundadora de la Kentucky Woman Suffrage Association, la primera organización sufragista del Sur.
En 1888, Clay y sus hermanas fundaron la Asociación por la Igualdad de Derechos de Kentucky (KERA) y fue su primera presidenta durante 24 años. Bajo su liderazgo, la organización trabajó incansablemente para mejorar la situación jurídica de la mujer. Entre sus muchos logros se encuentran la protección de los bienes de las mujeres casadas, los salarios a las mujeres, la tutela conjunta de los hijos, el aumento de la edad de consentimiento matrimonial de las niñas de 12 a 16 años, el establecimiento de tribunales de menores, la exigencia de que los centros psiquiátricos estatales para mujeres contaran con doctoras entre su personal, la persuasión a la Universidad Central y a la Universidad de Transilvania para que admitieran a mujeres estudiantes, y la inspiración a la Universidad de Kentucky para que construyera su primera residencia universitaria para mujeres.
En la década siguiente, Clay participó activamente en la Asociación Nacional Estadounidense por el Sufragio Femenino (NAWSA) y trabajó junto a algunas de las figuras más destacadas del movimiento, como Alice Stone Blackwell, Carrie Chapman Catt y Alice Lloyd. Pronunció discursos por todo el país promoviendo el sufragio femenino y fundando sociedades sufragistas en varios estados. Pronto fue nombrada presidenta del Comité Sur de la NAWSA y, en 1896, fue elegida auditora. En 1903, fue elegida Presidenta del nuevo Comité de Aumento de Miembros de la organización, cargo que ocupó durante 20 años.
Clay creía que los estados debían conceder el derecho al voto a las mujeres, por lo que en 1913 abandonó la KERA y la NAWSA, oponiéndose al apoyo de Susan B. Anthony a una enmienda federal. En 1916, fue nombrada Vicepresidenta General de la Conferencia sobre el Sufragio Femenino de los Estados del Sur, que también apoyaba el enfoque de los derechos de los estados frente a la enmienda federal. Siguió participando activamente en varias organizaciones de defensa de los derechos de la mujer y, en 1920, a los 71 años, fundó el Club de Mujeres Demócratas de Kentucky.
En la última década de su vida, abandonó la escena pública y se centró en promover los derechos de la mujer en su iglesia episcopal, donde trabajó para que las mujeres pudieran ser delegadas en los consejos eclesiásticos. Murió a los 92 años.
Leer más...