This museum showcases the life and legacy of one of the most famous women of Argentina, Eva Perón, also known by the name Evita.
During her teens, Eva Duarte Perón (1919-1952) left her poor family in a rural village to pursue her dream of becoming an actress in Buenos Aires. She built her career from nothing and became a successful stage, radio, and film actress.
On January 22nd, 1944, at a charity gala, she met Colonel Juan Perón, who was 24 years older than her. They married the following year, and she became the First Lady of Argentina after he was elected president in 1946.
With her new involvement in politics, Evita became popular among the people and as important a leader as her husband. She advocated women’s suffrage, ran the Ministries of Labor and Health, founded and ran the charitable Eva Perón Foundation, and the first large-scale female political party, the Female Peronist Party.
On July 26th, 1952, she passed away from cervical cancer.
On the 50th anniversary of her death, July 26th, 2002, the Evita Museum (Museo Evita) was opened. Her great-niece Cristina Alvarez Rodriguez established it and chose to locate it in a house that Eva Peron Foundation had established for women refugees in 1948.
The museum presents Evita’s life story through her photographs, portraits, short films, and personal belongings, including her dress collection, car, and posters. It became one of the most visited tourist attractions in Buenos Aires.
Museo Evita.Buenos Aires.wmv
El 26 de julio de 2002, exactamente cincuenta años después de la muerte de Evita, su sobrina nieta, Cristina Alvarez Rodríguez, inauguró el Museo Evita en Buenos Aires.
Evita, una figura de una importancia histórica que abarca dos siglos, ahora tiene su propio museo.
El Museo Evita reside en una casona construída para la familia Carabassa durante la primera década del siglo veinte. El arquitecto Estanislao Pirovano le dio su imagen formal que combina elementos de los estilos plateresque y del renacimiento italiano. Este hermoso edificio fue declarado monumento histórico nacional en 1999.
En 1948, la Fundación Eva Perón compró, restauró y dedicó la casa como Hogar de Tránsito Nº 2, un refugio temporario para mujeres y niños sin recursos. El 18 de julio de 1948, Evita inauguró el Hogar con estas palabras, "El Hogar de Tránsito ampara al necesitado y al que momentáneamente no tiene hogar... todo el tiempo que sea necesario hasta que la ayuda social le encuentre trabajo y vivienda.
Evita ofreció a las mujeres y los niños "una puerta abierta, una mesa tendida, una cama limpia," y también "consuelo y estímulo, aliento y esperanza, fe y confianza en sí mismo." Alguna vez los muros de este edificio hicieron eco de la voz apasionada de Evita y de las voces alegres de las mujeres y niños que encontraron refugio adentro. Ahora es la sede del Museo Evita, un museo vivo donde las personas que lo visitan pueden conocer, entender y apreciar la vida de la mujer más importante de la historia argentina. Ubicado en la calle Lafinur 2988, en Palermo, el Museo Evita forma parte del circuito turístico de la Ciudad de Buenos Aires (junto con el Museo de Arte Decorativo, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palais de Glace y el Museo de Arte Latinoamericano).
This post is also available in:
Español
Museo Evita.Buenos Aires.wmv
El 26 de julio de 2002, exactamente cincuenta años después de la muerte de Evita, su sobrina nieta, Cristina Alvarez Rodríguez, inauguró el Museo Evita en Buenos Aires.Evita, una figura de una importancia histórica que abarca dos siglos, ahora tiene su propio museo.
El Museo Evita reside en una casona construída para la familia Carabassa durante la primera década del siglo veinte. El arquitecto Estanislao Pirovano le dio su imagen formal que combina elementos de los estilos plateresque y del renacimiento italiano. Este hermoso edificio fue declarado monumento histórico nacional en 1999.
En 1948, la Fundación Eva Perón compró, restauró y dedicó la casa como Hogar de Tránsito Nº 2, un refugio temporario para mujeres y niños sin recursos. El 18 de julio de 1948, Evita inauguró el Hogar con estas palabras, "El Hogar de Tránsito ampara al necesitado y al que momentáneamente no tiene hogar... todo el tiempo que sea necesario hasta que la ayuda social le encuentre trabajo y vivienda.
Evita ofreció a las mujeres y los niños "una puerta abierta, una mesa tendida, una cama limpia," y también "consuelo y estímulo, aliento y esperanza, fe y confianza en sí mismo." Alguna vez los muros de este edificio hicieron eco de la voz apasionada de Evita y de las voces alegres de las mujeres y niños que encontraron refugio adentro. Ahora es la sede del Museo Evita, un museo vivo donde las personas que lo visitan pueden conocer, entender y apreciar la vida de la mujer más importante de la historia argentina. Ubicado en la calle Lafinur 2988, en Palermo, el Museo Evita forma parte del circuito turístico de la Ciudad de Buenos Aires (junto con el Museo de Arte Decorativo, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palais de Glace y el Museo de Arte Latinoamericano).
This post is also available in:
Español