Dramaturga, intérprete y activista feminista ganadora de un premio Tony. Fundadora del movimiento V-Day, más conocida como escritora de la obra Los Monólogos de la Vagina.
Nació en Nueva York y creció en Scarsdale, Nueva York. Desde los 5 años, su padre abusó sexual y físicamente de ella. Su madre conocía los abusos pero tenía miedo de interferir. Los abusos cesaron cuando Ensler tenía 10 años, al morir él. De adolescente, utilizó el alcohol como mecanismo de supervivencia, una adicción que continuó hasta mediados de los 20 años. A los 22, tras graduarse en la Universidad, tuvo una serie de relaciones abusivas, que la arrastraron a su adicción, y empezó a consumir drogas con regularidad. A los 24 años se casó con Richard McDermott, quien la convenció para que fuera a rehabilitación. La pareja se divorció después de diez años, durante los cuales ella adoptó al hijo biológico de él, el actor Dylan McDermott. Una vez sobria, empezó a escribir para el teatro.
Como superviviente de abusos sexuales, Ensler sufría de disociación física, sintiendo que no podía habitar su propio cuerpo. En un intento de comprender su experiencia, entrevistó a otras mujeres sobre sus vivencias; esas entrevistas fueron la base de la revolucionaria obra “Los Monólogos de la Vagina”. La obra explora temas como la imagen corporal, las experiencias sexuales consentidas y no consentidas, los encuentros con la reproducción, los periodos menstruales y los cuidados vaginales. Se convirtió en un fenómeno mundial, traducido a 48 idiomas y representado en más de 140 países. Sabiendo por sí misma lo que se siente al ser maltratada, decidió dedicar su vida a acabar con la violencia contra las niñas y las mujeres, y en 1998 fundó el Día V, un Movimiento Mundial que aboga por acabar con el terror de género. La organización fundó más de 12.000 programas contra la violencia en todo el mundo. En 2011, inauguraron la Ciudad de la Alegría en la República Democrática del Congo, que ofrece una comunidad para las supervivientes de la violencia de género. En 2012, la organización, dirigida por Ensler, creó la campaña One Billion Rising (Mil Millones en Aumento), que lucha por la justicia y la igualdad de género para las mujeres de todo el mundo.
A lo largo de los años ha escrito 12 obras de teatro y 10 libros, la mayoría de los cuales exploran las perspectivas de las mujeres sobre las convenciones sociales. También ha participado en varias películas, como la versión televisiva de Los Monólogos de la Vagina, “Hasta que cese la violencia” y “Lo que quiero que te hagan mis palabras”. A los 50 años luchó contra un cáncer de útero, que detalla en sus memorias “En el cuerpo del mundo”.
Este artículo también está publicado en:
English
“Una de las cosas más radicales que pueden hacer las mujeres es amar su cuerpo”.
“Una de las cosas más radicales que pueden hacer las mujeres es amar su cuerpo”.
Datos Curiosos
- En la universidad, participó en grupos feministas militantes.
- Se divorció una vez y nunca tuvo hijos propios.
- Para Los Monólogos de la Vagina, entrevistó a más de 200 mujeres de diferentes razas, edades y sexualidades.
- Se identifica como budista de Nichiren, aunque su padre es judío y su madre cristiana.
- Cuando adoptó a Dylan McDermott, él tenía 19 años y ella 25.
- Trabajó como asesora sobre feminismo y cuestiones de la mujer en la película Mad Max: Fury Road.
- La "V" de V-Day significa Victoria, San Valentín y Vagina.
- Fue a Afganistán bajo el gobierno de los talibanes como parte de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán.
Premios
- Premio Isabelle Stevenson (1997)
- Premio Obie (1997)
- Premio Guggenheim Fellowship en dramaturgia (1999)
- Premio Avon (2005)
- Premio Lucille Lortel a la Trayectoria (2018)
Visite Su Hito
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Este artículo también está publicado en:
English