Kamala Devi Harris nació en Oakland, California. Sus padres eran inmigrantes, su madre de la India y su padre de Jamaica. Al crecer en Berkeley, California, durante el movimiento por los derechos civiles, vio a los abogados como arquitectos del cambio y decidió convertirse en uno. En el jardín de infancia, viajaba diariamente desde el barrio predominantemente negro en el que vivía hasta una escuela en Thousand Oaks, como parte de los esfuerzos de desegregación. Cuando tenía 7 años, sus padres se divorciaron y, 5 años después, se trasladó con su madre y su hermana a Montreal (Canadá). Allí tuvo su primera iniciativa política: protestar contra una política que prohibía a los niños jugar en el césped de su edificio de apartamentos.
Después del bachillerato, Harris regresó a Estados Unidos para asistir a la Universidad de Howard, donde se licenció en Ciencias Políticas y Economía. Durante sus estudios, realizó su primera campaña como representante de la clase en el consejo estudiantil. Harris también presidió la sociedad de economía, dirigió el equipo de debate y fue miembro de la hermandad Alpha Kappa Alpha. A los 22 años se trasladó a California para estudiar Derecho en el Hastings College, donde fue presidenta de su sección de la Asociación de Estudiantes de Derecho Afroamericanos. A los 25 años, tras aprobar el examen del colegio de abogados, Harris comenzó una carrera como ayudante del fiscal de distrito en el condado de Alameda, California. En este puesto, procesó casos de abuso sexual, tráfico de drogas y violencia de bandas. En 1998, empezó a trabajar como ayudante del fiscal del distrito de San Francisco y, posteriormente, como fiscal municipal en el Ayuntamiento de San Francisco.
En 2004, Harris se hizo cargo de su antiguo puesto, convirtiéndose en la Fiscal del Distrito de la Ciudad y el Condado de San Francisco, siendo la primera mujer, además de ser afroamericana. En 2010, fue elegida Fiscal General de California y volvió a hacer historia por ser la primera mujer y la primera persona de color que ocupa este cargo. En su cargo, procesó casos de armas, drogas y tráfico de personas, defendió la Ley de Asistencia Asequible, protegió la ley de cambio climático, ayudó a conseguir la igualdad de matrimonio y creó la plataforma Open Justice (Justicia Abierta), una base de datos pública de justicia penal en línea.
En 2015, Harris declaró su candidatura al Senado de los Estados Unidos, en su campaña, pidió la protección de los derechos reproductivos de las mujeres, el aumento del salario mínimo y las reformas de la inmigración y la justicia penal. En 2017, cuando juró su cargo como senadora por California, se convirtió en la primera mujer de origen asiático y la segunda afroamericana de Estados Unidos. Tras asumir el cargo, Harris comenzó a formar parte de varios comités, como el Comité Judicial, el Comité Selecto de Inteligencia, el de Seguridad Nacional y el de Asuntos Gubernamentales. A principios de 2019, anunció su candidatura a las elecciones presidenciales demócratas, pero a finales de año decidió abandonar la campaña.
El 11 de agosto de 2020, Joe Biden, el candidato demócrata a las Elecciones Presidenciales de 2020, la anunció como su vicepresidenta, y a sus 55 años, Harris se convirtió en la primera mujer de color en presentarse como candidata a la vicepresidencia de un importante partido. Biden-Harris ganó las elecciones de 2020. El 20 de enero de 2021 fue el primer día de Harris como primera mujer vicepresidenta de EE.UU.
Leer más...